Activistas que quieren proteger el DACA fueron arrestados en frente de la Casa Blanca

We may earn a commission from links on this page.

El martes se cumplieron cinco años desde que se creara el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), el cual evita la deportación de inmigrantes indocumentados que fueron traídos a Estados Unidos cuando eran menores de edad. Pasado su primer lustro, y llegada la administración Trump al poder, el DACA corre peligro de desaparecer. Varios manifestantes, incluyendo el legislador Luis Gutiérrez, celebraron el quinto aniversario del programa frente de la Casa Blanca, una celebración por la que fueron detenidos.

Según los datos publicados por la oficina de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos, casi 800.000 individuos han recibido la protección del DACA desde que se implementó hace cinco años. Trump ha a la prensa que será “difícil” tomar una decisión sobre si lo va a cortar o no. El ex secretario de Seguridad Interna John Kelly, quien ahora es el jefe de la administración Trump, no pudo prometer el mes pasado que la administración protegería el DACA y a sus beneficiarios, informó el noticiero CNN.

Después de marchar por las calles de Washington D.C. para apoyar al programa DACA, los protestatatarios se reunieron en frente de la Casa Blanca. Gritaron cantos como “¡Sin DACA, no hay paz!”; “Es nuestra obligación luchar por la libertad; es nuestra obligación ganar”; “Sin documentos; sin miedo”; y “El pueblo unido, jamás será vencido”.

Advertisement

Alrededor de diez personas se sentaron en frente de la Casa Blanca durante el último tramo de la protesta. Fueron detenidos por policías uno por uno. El vocero del legislador Luis Gutiérrez confirmó a Splinter que él fue uno los detenidos. Los directores del portal Invisible Guide—un sitio web que da recursos para que los activistas puedan organizarse en sus comunidades—también fueron arrestados según la organización.

Otra persona que participó en la protesta, Sanaa Abrar de United We Dream (“Unidos Soñamos”) explicó en un video publicado en Twitter justo antes del acto de desobediencia civil por qué estaba arriesgándose ser detenida por primera vez:

Advertisement
Advertisement

“Porque soy una ciudadana estadounidense—recibí mi ciudadanía en 2009— alguien con un pasaporte estadounidense, alguien que no está en peligro, estoy siendo voluntaria a ser arrestada con unos 30 camaradas para llamar la atención sobre el hecho de que necesitamos preservar el DACA”. “Estoy haciendo esto por los once millones de indocumentados que están en este país. Estoy haciendo esto por mis colegas y compañeros de trabajo. Estoy haciendo esto por todas las jovencitas morenas que ahora sienten que están solas y no tienen a nadie, para mostrarles que todos estamos con ellas, que hay toda una comunidad luchando por ti”.

Algunos usuarios de redes sociales le explicaron a los legisladores por qué quieren defender el DACA:

Advertisement

“DACA me permitió conseguir trabajo después de que mi padre se lastimara en accidente laboral, y apoyó a mi madre para mantener a nuestra familia”.

Advertisement

“DACA me ha dado un permiso de trabajo para poder mantener a mi familia. ¡DACA ha mejorado mi vida!”

Aunque el director de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas ha dicho que la agencia da prioridad a detener a los indocumentados con historiales de delitos, también dijo que cree que todos los indocumentados deberían sentirse “incómodos” y estar “preocupados”. El mes pasado, un policía arrepentido reveló los planes de la agencia de buscar a inmigrantes indocumentados que son muy jóvenes. La primera deportación de un beneficiario del DACA bajo la administración Trump fue en abril.

Advertisement

Este artículo fue publicado originalmente en inglés.

Advertisement