Una pareja en Ensenada, Baja California ha decidido incluir el apellido materno antes que el paterno en el acta de nacimiento de su hija para promover la igualdad de género.
“Siempre me hizo ruido que los hijos debieran llevar primero el apellido del padre cuando son las mujeres la que lo llevan nueve meses en su vientre, sufren los achaques, los amamantan. Es un acto de solidaridad con ella”, subrayó el maestro de preparatoria Paul Castañeda al explicar porque tomó la decisión junto con su esposa en entrevista con el diario La Jornada.
“Mis alumnos me dijeron: ‘Te la rifaste, profe’. Es uno de los mejores comentarios que he recibido”, afirmó Castañeda.
“En un hecho histórico, este lunes el XXII Ayuntamiento de Ensenada que preside, Marco Novelo, registró al primer recién nacido en llevar el apellido de la madre seguido por el del padre”, anunció el Registro Civil de Ensenada en un comunicado de prensa.
El estado de Baja California aprobó una iniciativa derivada de varios tratados internacionales que ratificó México sobre igualdad de género para permitirle a los padres decidir el orden de los apellidos de sus hijos. La nueva ley entró en vigor hace dos meses.
La menor Frida Violeta es la primera ensenadense cuyo apellido materno aparece primero en este tipo de trámite, según la directora del Registro Civil de Ensenada.
Los padres actualmente pueden elegir el orden de los apellidos de sus hijos en cinco estados de la república. Yucatán fue el primero en 2013 – 17 niños obtuvieron actas de nacimiento con el apellido de su madre primero, según el portal de noticias Milenio. El Estado de México aprobó la iniciativa en 2015, luego vino Morelos y eventualmente la Ciudad de México en 2016.