El alcalde de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, le dijo este miércoles a seis de los 13 primeros ministros provinciales de Canadá que el gobierno federal aún “tiene miedo” de darle autonomía al gobierno de la capital mexicana.
“Serían dos poderes donde están los Poderes de la Unión”, explicó Mancera ante el Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson en Washington, D.C., informó el diario La Jornada.
“Se deja amarrada a la Ciudad de México, así como amarrado está Washington”, afirmó Mancera con respecto a la falta de autonomía que supuestamente impide a la ciudad avanzar con tratos económicos y políticas sociales –las cuales antes tenían que aprobarse vía el gobierno federal.
El alcalde hizo referencia a los debates durante la creación de la Constitución Política de la ciudad, subrayando que logró vencer a los grupos conservadores. Dijo que ahora el nuevo marco legislativo de la ciudad resguarda los derechos de la comunidad LGBT+. El nuevo documento también incluye derechos para las comunidades indígenas y una sección dedicada al Derecho a la Ciudad, un marco teórico para mejorar la calidad de vida en las urbes.
Mancera también habló sobre el proceso de creación de la primera Constitución Política de la Ciudad de México y admitió que hubo momentos en los cuales dudó si el gobierno federal iba dar el visto bueno.
“La iniciativa pudo quedar congelada”, subrayó Mancera. “Hubo que convencer a la Presidencia de la República de que se tenía que avanzar, de que no podíamos seguir así”.
La Ciudad de México solía ser la entidad más atada al gobierno federal. Los presidentes antes nombraban al alcalde hasta que los ciudadanos eligieron su primer jefe de gobierno en 1997. Antes de esas elecciones, los encargados de la ciudad tenían una relación íntima con el presidente de la república y la Ciudad de México se consideraba como el laboratorio político para las agendas de los líderes del país.
Mancera explicó que la nueva autonomía le permitirá a la ciudad impulsar cambios sociales e implementar políticas más progresivas para combatir el cambio climático.
Cabe destacar que Mancera tiene un nivel de aprobación bajo. Así que está por verse que tanto logra en su último año de gobierno.