La tecnología y las redes sociales han suscitado nuevos riesgos y dilemas, en especial para los jóvenes que crecieron conectados al internet.
El estado de Sinaloa aprobó esta semana una adición a la Ley de Educación para adaptar al sistema educativo a la nueva realidad de Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat y compañía. Ahora las escuelas sinaloenses tendrán que tener pláticas con los alumnos sobre las consecuencias de la información que comparten en la web y el uso responsable de estas herramientas.
Los jóvenes discutirán temas como ciberbullying, protección de información, violación de privacidad, noticias falsas y el porno de venganza. La legislatura sinaloense no dio detalles sobre la implementación de la iniciativa y si se tratará de cursos o simplemente charlas.
“Es un gran avance en materia educativa para las y los niños sinaloenses”, afirmó Misael Sánchez, el diputado local que propuso la adición a la ley, en un comunicado de prensa. El político del Partido Verde Ecologista dijo que la adición era necesaria “por lo alarmante que es la situación del mal uso de redes sociales, especialmente en los niños y adolescentes, desarrollando fenómenos que crean problemas emocionales y ponen en riesgo la integridad de los menores”.
Los argumentos son válidos. Sin embargo, cabe destacar que el Verde Ecologista se ha hecho fama de querer meterse de más. Los políticos del partido han propuesto regular los videojuegos violentos y hasta castigar los memes.
La intervención del estado en el ciberespacio podría resultar contraproducente.