Tras la suspensión de la primera prohibición de viaje para los ciudadanos de siete naciones con población mayoritariamente musulmana, el Presidente Donald Trump ha firmado una segunda orden ejecutiva que impone limitaciones para entrar a Estados Unidos a ciudadanos de seis países.
A diferencia del primer decreto, la segunda orden ejecutiva fue firmada en privado este lunes. Esta vez el gobierno se ahorró el espectáculo.
Esto es lo que necesitas saber sobre la nueva orden.
Puedes leer el memorándum aquí.
Ahora seis países se verán afectados por la prohibición de viaje
Bajo la nueva versión de la orden, las personas provenientes de seis países (Sudán, Siria, Irán, Libia, Somalia, y Yemen) no podrán ingresar a Estados Unidos durante 90 días una vez que el decreto tome efecto el 16 de marzo. Iraq ya no está en la lista. El Secretario de Estado Rex Tillerson alabó a Iraq en un discurso el lunes por la mañana. Subrayó que Iraq es un aliado importante de Estados Unidos en la lucha contra el Estado Islámico.
Las personas con permisos de trabajo pueden entrar al país
La prohibición de viaje tiene algunas excepciones.
Los residentes permanentes legales, como los individuos que cuentan con permisos de trabajo, no se verán afectados por el nuevo decreto. La primera orden ejecutiva causó mucha confusión y los residentes permanentes fueron sujetos a revisiones adicionales e incluso se les prohibió la entrada a Estados Unidos después de revisar caso por caso.
Aquellos que no son ciudadanos y recibieron una visa antes del 27 de enero, el día que Trump firmó la primera versión de la orden, podrán ingresar a Estados Unidos.
Los refugiados todavía no pueden entrar — pero las reglas sobre Siria han cambiado
Ningún refugiado podrá entrar al país durante 120 días. Sin embargo, la nueva orden ejecutiva no establece si el gobierno le prohibe la entrada a los refugiados sirios de manera indefinida, como se había especificado en el primer decreto.
Trump también lanzó un memorándum que desglosa una revisión al proceso de interrogación para la gente que quiere entrar al país. Se han incluido más pruebas y trámites para la autorización de visas.
El Secretario de Seguridad Interna reiteró la narrativa de que los inmigrantes y los refugiados de todas partes del mundo están entrando a Estados Unidos sin ser inspeccionados.
En realidad las autoridades ya investigan a los refugiados mediante entrevistas y revisiones que pueden tomar varios años en finalizar.
“Los viajes sin regulaciones y sin inspecciones no son un privilegio universal, especialmente cuando la seguridad del país está en riesgo”, dijo el Secretario John Kelly. Sin embargo, ningún funcionario aceptó preguntas de la prensa.
Todavía es una prohibición para los musulmanes
Independientemente de los cambios que se han hecho para que el decreto parezca más aceptable, todavía constituye una orden que prohíbe la entrada a ciudadanos de seis países con poblaciones predominantemente musulmanas.
En ese sentido, es más de lo mismo.
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), organización que lideró la lucha contra la primera versión de la orden ejecutiva de Trump, también ha condenado el nuevo decreto. La organización dijo en un comunicado que el nuevo decreto es una “versión rebajada que aún tiene los mismos defectos fatales”.