El tequila pirateado impulsa la creación de nuevas normas para proteger la autenticidad

We may earn a commission from links on this page.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Consejo Regulador del Tequila (CRT) han creado un nuevo instrumento jurídico en México para verificar la autenticidad de las botellas de tequila. Es parte de un esfuerzo para proteger el negocio de los tequileros y evitar que los consumidores caigan en engaños.

Los directores de ambas instituciones firmaron un convenio para fortalecer las acciones de prevención contra la comercialización de botellas de tequila falso. Según las agencias, este licor pirateado puede representar un riesgo para la salud de los consumidores.

El año pasado el gobierno mexicano destruyó 1.2 millones de litros de tequila que no cumplían con los estándares oficiales de producción. Un estudio del Consejo Regulador del Tequila encontró que cuatro de cada 10 botellas de tequila son apócrifas o están adulteradas. La Profeco ha aprobado leyes y sanciones que castigan la manufactura, distribución, importación y venta de tequila falso con hasta diez años de prisión.

Advertisement

El nuevo convenio contempla “acciones inmediatas para reforzar la verificación de la información que se incluye en las botellas y sacar del mercado a aquellas que no cuenten con etiquetado comercial o contravengan las normas oficiales mexicanas”, explicaron los director de Profeco y CRT el miércoles durante una conferencia de prensa.

El titular de la Profeco dijo que se realizarán mesas de trabajo y se crearán tres decálogos “para que el consumidor cuente con información correcta” sobre la compra del tequila auténtico. Los tres decálogos desglosarán los derechos del consumidor de tequila, las obligaciones y derechos de los fabricantes y las obligaciones de los expendedores de bebidas alcohólicas.

Advertisement
Advertisement

El CRT informó que se producen más de 273 millones de litros de tequila al año, de los cuales se exportan 190 millones para consumo en el extranjero. El resto se vende en México.

Actualmente existen 1,600 marcas de tequila certificadas por el Consejo Regulador del Tequila. Casi 70,000 familias dependen de la industria tequilera como una fuente de empleo.

Advertisement