A pesar de sus bajos índices de aprobación, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto es el líder latinoamericano con más seguidores en Twitter. Con 6.3 millones de seguidores, Peña se coloca por encima de presidentes como Mauricio Macri de Argentina y Juan Manuel Santos de Colombia según un informe de la empresa de comunicaciones Burson-Marsteller que analizó las redes sociales de las personas más influyentes del mundo.
Peña Nieto empezó a usar Twitter en marzo de 2007 – es uno de los primeros políticos en el mundo que abrió una cuenta en la red social. Según el informe, el mandatario mexicano ocupa el lugar 17 en el ranking de 2016 de los líderes más influyentes del mundo. El análisis se basa en los retuits que tuvo.
El informe subraya que hasta la fecha Peña Nieto es el único líder que ha respondido directamente a un tuit del presidente estadounidense Donald Trump.
Ahora bien, los seguidores y la “influencia” en Twitter no siempre se traducen en popularidad en el mundo real. No hay duda que a Peña Nieto también le llueven críticas de usuarios que exigen respuestas y piden su renuncia.
El estudio admite que el “apoyo” a Peña Nieto en las redes sociales podría ser engañoso. Es muy probable que muchos de sus seguidores sean los llamados “peñabots”, cuentas falsas creadas para dar la impresión de muchos followers, likes, etc. El portal Aristegui Noticias afirma que más de un millón de sus seguidores en Twitter son falsos.
Trump también tiene seguidores falsos. La semana pasada, varios medios señalaron que el presidente estadounidense ganó cinco millones de seguidores como arte de magia. Sin embargo, varios expertos afirman que la mayoría son bots.
Las redes sociales se han convertido en la nueva propaganda política. Trump usa Twitter a diario para saltarse a la prensa, dar comunicados de último minuto y atacar a sus rivales. Incluso hay países que abordan disputas internacionales con memes y gifs.
Para ser político en el siglo 21, hay que saber cómo manejar Twitter, Facebook y compañía.