Beltran Hernandez ha vivido en Estados Unidos desde noviembre de 2015. Asegura que huyó de su novio abusivo y de las amenazas de un líder de un cártel en El Salvador, informó el diario The Washington Post. Fue detenida por ICE poco después de cruzar la frontera, y ha estado esperado un veredicto sobre su caso de asilo durante los últimos 16 meses.

Advertisement
Advertisement

Su caso no recibió atención nacional hasta que un tumor cerebral le causó una convulsión en un centro de detención en Texas. La familia de Beltran Hernandez acusó a ICE de tratarla como un criminal a pesar de su condición. La agencia la trasladó a hospitales y al centro de detención sin dar información sobre su ubicación.

TheWashington Post informó:

Aproximadamente dos semanas después del diagnóstico de Beltran Hernandez, funcionarios le dijeron a los abogados de la mujer enferma que iban a transferirla a “un hospital en Dallas mejor equipado para tratar su condición médica”. Sin embargo, la regresaron al centro de detención en Prairieland — el mismo lugar donde tuvo la convulsión — en “esposas y con grilletes alrededor de su cadera y sus tobillos”, según la denuncia [que presentó Beltran Hernandez].

Advertisement

Las redadas de ICE han preocupado a muchos grupos de derechos de inmigrantes por su carácter agresivo. También se han dirigido hacia personas que no eran consideradas como prioridad para la deportación durante la presidencia de Obama. También han arrestado a recipientes de DACA, un programa establecido por el gobierno de Barack Obama que actualmente le permite a unos 750,000 jóvenes indocumentados trabajar y permanecer en Estados Unidos.

Beltran Hernandez ahora se reunirá con su familia en Nueva York y seguirá con su lucha para que las autoridades aprueben su solicitud de asilo.

Advertisement