El Secretario del Departamento de Seguridad Interna, John Kelly, y el Secretario de Estado, Rex Tillerson, viajaron este miércoles a la Ciudad de México para discutir el futuro de la relación bilateral con sus homólogos mexicanos.
Ambos participaron en una conferencia de prensa este jueves. Los secretarios de Relaciones Exteriores y Gobernación, Luis Videgaray y Miguel Ángel Osorio Chong, expresaron su preocupación ante las redadas de inmigrantes, las deportaciones y el respeto a los derechos humanos de los mexicanos en Estados Unidos.
Los visitantes admitieron que existen diferencias entre ambos gobiernos, pero a diferencia de su mandatario, se mostraron conciliadores.
“Estoy encantado de estar en la Ciudad de México”, dijo Tillerson al tomar el podio. “Soy un nativo de Texas, nací en Texas y pasé casi toda mi vida viviendo en Texas. Así que México durante toda mi vida ha sido un vecino muy cercano y tengo un gran cariño por los mexicanos”.
Tillerson subrayó que la cooperación binacional es indispensable para ganarle la guerra a los cárteles, los grupos terroristas y detener los flujos de armas y dinero ilegal.
“No nos equivoquemos”, dijo. “El estado de derecho importa en ambos lados de la frontera".
Kelly, por su parte, intentó calmar los informes alarmantes sobre migración que han estado circulando en la prensa estadounidense sobre el uso de la Guardia Nacional para detener a inmigrantes y la posible expulsión de ciudadanos de otros países a México.
“Esto es algo a lo que me gustaría que todos ustedes pongan atención porque frecuentemente se tergiversa o se informa mal [en los medios]”, señaló Kelly. “Déjenme ser claro, muy claro: No habrá, repito, no habrá deportaciones masivas”.
El Secretario de Seguridad Interna también subrayó que no existe ningún tipo de intervención militar en las redadas y que todo proceso estará apegado a la ley.
Los cuatro secretarios coincidieron en la necesidad de atender las causas de la migración y promover el desarrollo económico de Centroamérica. Es bien sabido que la migración de mexicanos a Estados Unidos está en sus niveles históricos más bajos mientras que la de países como Guatemala, El Salvador y Honduras continúa disparándose por la violencia e inestabilidad que experimenta la región.
Los funcionarios estadounidenses también se reunieron con el Secretario de Defensa Salvador Cienfuegos, el Secretario de la Marina Francisco Soberón y el Secretario de Hacienda José Antonio Meade para tratar temas de seguridad y comercio.
Kelly y Tillerson se reunirán con el Presidente Enrique Peña Nieto antes de concluir su visita.
El tono del Secretario de Seguridad Interna y el Secretario de Estado despiertan nuevas esperanzas en la relación bilateral. No hay duda que ambos entienden la complejidad de los lazos entre Estados Unidos y México, así como la relevancia de nuestro país para el bienestar del vecino del norte.
Sin embargo, algunos analistas señalan que los funcionarios moderados como Tillerson han perdido influencia sobre Trump. Advierten que las facciones más conservadoras y nacionalistas de la administración, lideradas por Steven Bannon y Stephen Miller, ambos funcionarios de la Casa Blanca, están monopolizando el oído del presidente.
El propio Trump se volvió a quejar el jueves por la mañana.
“Va ser un viaje difícil”, dijo sobre la visita de Kelly y Tillerson a México. “Porque no hemos tenido un trato justo de México”.