Al principio de este año, John Leguizamo debutó con su nueva obra, Latin History for Morons “La historia de los latinos para pendejos”, en el Teatro Público en Nueva York.
En el show, la estrella de películas como Carlito’s Way, The Pest, To Wong Foo y Ice Age, cuenta la historia de los latinos, incluyendo el imperio azteca y la colonización europea. Esencialmente, se trata de la búsqueda de un héroe para un proyecto escolar de la hija del personaje. Ahora, la obra, la cual también dio una temporada en el Berkeley Repertory Theater en California, va a llegar a Broadway el 15 de noviembre.
El actor, de ascendencia colombiana, se basó en varias fuentes para reconstruir una historia compleja, con una mezcla de monólogos e impersonaciones y el apoyo del diseño visual y sonoro de la trama. El diario The New York Times criticó la obra de Leguizamo:
El Señor Leguizamo, cuya fuentes de inspiración va desde un códice azteca hasta Howard Zinn y Sigmund Freud, se ve como el descendente de “una gente bastarda”, criada por la entremezcla de los originarios de las américas y sus invasores españoles.
Leguizamo ha sido muy abierto respecto a la manera en que se caracteriza a los latinos en Hollywood y en los medios, y en la obra, como The New York Times describe, reconsidera “sus nociones no solo de lo que significa la identidad étnica, sino también de lo que define el heroísmo”. La Historia de los latinos para pendejos será su sexto one man show en Broadway.
Este artículo fue publicado originalmente en inglés.