Los inmigrantes que critica Donald Trump pagan más impuestos que él

We may earn a commission from links on this page.

La especulación sobre cuánto paga Donald Trump en impuestos por fin se puede corroborar en parte gracias a que el New York Times publicó varias páginas de su declaración de impuestos de 1995. Hasta ahora, los documentos parecen validar algunas de las acusaciones que afirman que el candidato republicano usó los vacíos legales en el código tributario de Estados Unidos que permiten a los ricos no pagar la porción de impuestos que les corresponde. Es probable que Trump, el magnate que supuestamente se hizo multimillonario a través de su esfuerzo, no haya pagado ningún centavo en impuestos federales sobre la renta desde mediados de la década de los noventa.

Click here to read this story in English.

A Donald Trump le encanta atacar a la gente, tanto a inmigrantes indocumentados como ciudadanos, que considera se aprovechan de los beneficios sociales que ofrece el gobierno de Estados Unidos. Pero aquí está una lista que impugna los argumentos de Trump e identifica algunos de los grupos que le dan más al país:

Los inmigrantes

El año pasado Trump dijo que los inmigrantes indocumentados estaban recibiendo $4.2 mil millones de dólares en créditos tributarios, algo que el sitio web Politifact desmintió como una declaración engañosa. Según el Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas (CBPP por sus siglas en inglés), el gobierno pudo haber otorgado créditos tributarios en base a los hijos de los indocumentados, pero aún así recolectó más dinero mediante los ingresos fiscales de lo que perdió dando créditos. Los inmigrantes indocumentados pagan una importante porción de impuestos locales y estatales—hasta $11.64 mil millones al año, de acuerdo con algunos cálculos. Otros reportes muestran que entre 50% y 75% de estos impuestos ingresan al sistema bajo números de seguro social o de identificación tributaria que son falsos —lo cual significa que pagan impuestos estatales y federales a pesar de no ser elegibles para los créditos tributarios ni para los programas federales que son financiados mediante sus impuestos.

Advertisement

Esto no cambia mucho para los hijos de los inmigrantes indocumentados ni para los que logran naturalizarse. Hace unos años, el Consejo Nacional de Investigaciones de Estados Unidos reportó que a lo largo de sus vidas los inmigrantes naturalizados y sus hijos pagan entre $20,000 y $80,000 dólares más en impuestos de lo que reciben en beneficios locales, estatales, o federales.

Los veteranos de guerra jubilados

Hace unos meses Trump criticó públicamente a la familia Khan, los padres de un veterano musulmán que murió en Irak. Los Khan habían denunciado las políticas migratorias de Trump durante la Convención Nacional Demócrata. Desde ese incidente, la relación de Trump con el ejército se ha tensado (a pesar de que varios generales jubilados han apoyado su campaña). Trump incluso se ha referido al trastorno de estrés postraumático (TEPT) como algo que sólo afecta a la gente débil y comparó su paso por la escuela militar con la conscripción del ejército.

Lo que deben pagar los veteranos en impuestos depende de cuánto tiempo han estado en el ejército y cual es su estado de salud. Por ejemplo, si la Administración de los Veteranos en Estados Unidos declara que un veterano ha sido herido de manera grave, sus gastos para tratar su discapacidad pueden ser exentos de ciertos impuestos locales y federales. Sin embargo, los mismos impuestos federales que pagamos todos aplican para los militares que no tienen alguna discapacidad. Esto quiere decir que a pesar de su sacrificio, los veteranos también pagan más impuestos que el candidato republicano.

Los solteros que ganan $15 mil dólares al año

Existe un pretexto que se ha usado para demonizar a los trabajadores pobres y Trump, obviamente, lo ha empeorado. En 2011, en una entrevista con Fox News, Trump atacó un comentario de Obama sobre la importancia de los programas sociales. “Existe un problema porque la mitad de la población no paga ningún impuesto”, dijo Trump. “Está hablando de gente que tampoco trabaja, los que no están contribuyendo a la sociedad”.

Advertisement

El Crédito de los Ingresos del Trabajo (EITC por sus siglas en inglés), establecido en la década de los setenta como medida temporal para reducir los impuestos sobre el ingreso y compensar por el aumento en los precios de alimentos y energía, todavía sigue vigente cuatro décadas después para la población de bajo ingreso y los trabajadores pobres. Hasta el día de hoy, la campaña de Trump no ha propuesto ningún cambio al EITC, que, al igual que la línea federal de pobreza, no refleja el costo de vida actual en los Estados Unidos. Por ejemplo, para que un soltero sin hijos pueda calificar para los créditos otorgados bajo el EITC, necesita ganar menos de $14,820 dólares al año. Si gana $15,000—trabajando 40 horas a la semana y obteniendo el salario mínimo a nivel federal—no calificaría. La mayoría de los estudios sobre este tema muestran que las personas que califican para el EITC sólo requieren el crédito por dos años máximo. En pocas palabras, las estadísticas muestran que la gente no se beneficia de estos programas por décadas.

Los nativo americanos

“El crimen organizado es enorme en las reservas indígenas”, sentenció Donald Trump en 1993. En aquel entonces Trump estaba inmiscuido en una disputa legal para intentar prohibir la construcción de una serie de casinos en Nueva Jersey. La demanda federal argumentaba que la ley favorecía a los nativo americanos de Atlantic City ya que las regulaciones para el juego y las apuestas favorecen a “ciudadanos de clase limitada”.

Advertisement

Las tribus de nativo americanos y sus corporaciones pueden estar exentas de impuestos, pero eso no significa que los individuos no tienen que pagar impuestos. Los ingresos generados por sus negocios, una vez que son distribuidos entre los miembros de la tribu, son sujetos a impuestos federales. Mientras que las llamadas First Nations pueden operar bajo un gobierno tribal y no pagar impuestos por las tierras en las cuales viven, todavía le pagan más impuestos al gobierno estadounidense que Donald Trump — y eso a pesar de que fueron despojados de sus tierras de manera violenta y perjudicados sistemáticamente por el mismo gobierno al que le pagan impuestos.

Pero tal vez es repetitivo identificar todas las instancias en las que Trump les faltó el respeto de manera tan explícita—después de todo, es el candidato que durante el debate presidencial se llamó así mismo “inteligente” por no haber pagado impuestos. Cuando el New York Times publicó su declaración de impuestos de 1995, Trump se refirió a la deshonestidad como si fuera una cualidad y una gran habilidad.

Advertisement

“El Señor Trump conoce el código tributario mejor que cualquier otra persona que ha contendido para ser presidente”, lee un comunicado de la campaña de Trump. “Y es el único que sabe cómo repararlo”.