El director de la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), Manuel Mondragón y Kalb, anunció esta semana que el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto que legaliza el uso médico de la marihuana.
“A partir de hoy queda autorizado en el DOF el uso médico de la marihuana en México, pero no para la recreación”, aclaró Mondragón y Kalb durante una rueda de prensa.
El decreto llega tras décadas de debate sobre la regulación de la droga.
La Secretaría de Salud ahora tiene la autorización para diseñar políticas públicas que regulen el uso medicinal de los derivados de la cannabis sativa, índica y americana.
Los derivados de la hierba – el tetrahidrocannabinol (THC), sus isómeros y los varios estereoquímicos – podrán ser investigados con la autorización de la Secretaría de Salud para ser producidos por empresas privadas a nivel nacional para fines médicos y científicos, establece el decreto.
También se modificó el artículo 290 de la Ley General de Salud:
“La Secretaría de Salud otorgará autorización para importar estupefacientes, substancias psicotrópicas, productos o preparados que los contengan, incluyendo los derivados farmacológicos de la cannabis sativa, índica y americana o marihuana”.
También se modificó el artículo 198 del Código Penal Federal y ahora establece lo siguiente:
“La siembra, cultivo o cosecha de plantas de marihuana no será punible cuando estas actividades se lleven a cabo con fines médicos y científicos en los términos y condiciones de la autorización que para tal efecto emita el Ejecutivo Federal”.
Mondragón y Kalb informó que la administración del presidente Enrique Peña Nieto tiene 180 días para establecer reglamentos para la producción y cosecha de la planta.
“La batalla está ganada, ahora vamos a reglamentar y a normar en la Secretaría de Salud la manera en cómo se siembra y se obtiene la planta, desde el punto de vista curativo. La Secretaría cuenta con una reglamentación y dispone de 180 días para trabajar en ello”, explicó el comisionado.
También se tendrá que desarrollar una estrategia para fortalecer la prevención, tratamiento, rehabilitación y el consumo de la hierba en el país.
El cambio podría establecer un precedente para una nueva industria legal en México que tiene el potencial de generar grandes ganancias para el estado.
La marihuana para uso recreacional todavía está fuera de la mesa de negociación. Sin embargo, el año pasado, La Suprema Corte de la Nación falló a favor de un pequeño club de cannabis que buscaba consumir marihuana sin fines médicos.
Si vemos el ejemplo de otros países, sabemos que primero viene la legalización medicinal en algunos estados, después la recreacional y eventualmente se regula a nivel federal.
Hacia allá va México. Pasito a pasito.