En el primer mes de su presidencia Donald Trump deportó a 43 jóvenes inmigrantes que solían tener la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), según las estadísticas del Departamento de Seguridad Interna (DHS) que obtuvo el diario USA Today.
DACA es un programa del gobierno de Barack Obama que actualmente le permite a unos 750,000 jóvenes indocumentados trabajar y permanecer en Estados Unidos.
Obama deportó alrededor de siete ex recipientes de DACA cada mes desde que se aprobó el programa en septiembre de 2012, informó el periódico. En total 365 ex recipientes de DACA fueron deportados de Estados Unidos.
Los nuevos datos corresponden al primer mes de la presidencia de Trump. Sin embargo, la diferencia en el número de deportaciones es bastante alarmante. Los defensores de los derechos de inmigrantes dicen que esta nueva información genera muchas dudas sobre quién es una prioridad para la deportación bajo la administración Trump.
Por ejemplo, desde que empezó DACA en 2012, DHS ha suspendido el estatus de protección de casi 1,500 recipientes por “criminalidad o afiliaciones con pandillas”, según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Sin embargo, las autoridades de inmigración no han publicado información detallada sobre cómo definen la “criminalidad o afiliaciones con pandillas”. En por lo menos un caso de deportación que sigue en curso, la agencia acusó a un hombre de ser miembro de una pandilla porque tiene un tatuaje, según sus abogados.
El gobierno puede revocar el estatus de DACA si los recipientes violan las restricciones de elegibilidad. Las personas que solicitan DACA “no pueden haber sido condenadas por un delito grave, delitos significativos, o más de tres delitos, y no presentan una amenaza a la seguridad nacional o la seguridad pública”, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
Los datos del Departamento de Seguridad Interna “muestran que 676 inmigrantes cuyo estatus de DACA fue revocado todavía enfrentan procedimientos de expulsión. Noventa de ellos siguen en detención”, informó el diario USA Today.