Rony Chávez Aguilar, un inmigrante nacido en Guatemala, trató de decirle a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago que ha sido un ciudadano de Estados Unidos por 16 años. Pero no lo creyeron.
Ahora Chávez está demandando a la agencia federal en nombre de todos los inmigrantes que han sido encarcelados sin acceso oportuno a un juez —algunos por semanas e incluso meses — en centros de detención en Illinois, Indiana, Kansas, Kentucky, Missouri y Wisconsin.
Según la demanda colectiva presentada la semana pasada, Chávez fue arrestado en Kentucky por cargos de drogas y pasó dos semanas en una cárcel del condado. En lugar de ser liberado, Chávez fue transferido a un centro de detención contratado por ICE. El 7 de marzo Chávez le dijo a los agentes que era un ciudadano de Estados Unidos y que ingresó al país de manera legal en 2001, según un reportaje del sitio web The Daily Beast.
“Díselo a un juez”, los agentes supuestamente le respondieron a Chávez, según el relato de su abogado Charles Roth. Sin embargo, Chávez nunca se presentó ante un juez durante las tres semanas que estuvo preso. Fue liberado el 27 de marzo tras presentar una demanda legal.
La denuncia ataca las prácticas de ICE que “detienen a individuos antes de empezar los procedimientos de expulsión contra ellos… sin una determinación oportuna de causa probable, una oportunidad de ser escuchados antes o concurrente con la iniciación de detención, o una audiencia inmediata ante un juez para entender los cargos llevados en su contra y su derecho al debido proceso”.
La demanda argumenta que sus derechos de la Cuarta y Quinta Enmienda fueron violados, junto con las leyes migratorias federales. Roth quiere que la demanda pueda asegurar que los inmigrantes detenidos tengan acceso a un juez dentro de 48 horas, informó The Daily Beast.
Varios expertos legales que se enfocan en asuntos migratorios le darán seguimiento a este caso. Las cortes de inmigración tienen demasiados casos pendientes y la administración Trump ha acelerado su campaña de deportaciones masivas contra los inmigrantes indocumentados (y, en casos como este, inmigrantes con papeles).
La demanda afirma que la oficina de ICE en Chicago “detiene a miles de personas cada año bajo las mismas circunstancias” sin la autorización de un juez.
A pesar de que es ilegal que las autoridades migratorias detengan a un ciudadano de Estados Unidos, el noticiero NPR informó que cientos de estadounidenses son detenidos cada año. El año pasado, una investigación de NPR basada en dos solicitudes de La Ley de Libertad de Información reveló que 693 ciudadanos estadounidenses fueron detenidos en cárceles entre 2007 y 2015 mediante peticiones de las autoridades de inmigración. Otros 818 ciudadanos fueron detenidos en centros de detención durante el mismo periodo, según otro análisis, informó NPR.