CIUDAD DE MÉXICO— Un grupo de arqueólogos mexicanos anunciaron este miércoles el hallazgo del Templo de Ehécatl, el dios del viento, y una cancha de Teotlachco (el juego de pelota). Ambas estructuras se encontraban enterradas atrás de la Catedral Metropolitana en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Funcionarios del gobierno federal y investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mostraron las imágenes de los hallazgos durante una conferencia de prensa.
La excavación por debajo del Hotel Catedral, a una cuadra del Zócalo, empezó hace varios años impulsada por la ley federal sobre monumentos y zonas arqueológicas.
La cancha de juego de pelota es la primera que se ha descubierto en el Centro Histórico desde que comenzó el proyecto de excavación del Templo Mayor en 1978.
El arqueólogo Raúl Barrera, supervisor del Programa de Arqueología Urbana, explicó que el templo que acaban de descubrir se construyó en honor a Ehécatl, una dios “que con sus vientos benignos barría los cielos y atraía la lluvia”.
Eduardo Matos Moctezuma, arqueólogo investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia, dijo que el grupo pudo identificar el templo por la figura de la estructura a pesar de no excavar toda el área.
Se contempla que el público pueda bajar al piso del templo para observar la estructura de cerca y otros objetos arqueológicos que se han encontrado en el lugar.
“Se va hacer un museo de sitio, prácticamente va a ser todo el espacio, donde el visitante va a poder apreciar parte del juego de pelota y el Templo de Ehécatl”, dijo Barrera.